Has elegido la edición de . Verás las noticias de esta portada en el módulo de ediciones locales de la home de elDiario.es.

“Cientificidad” en la Sociedad (II)

Miguel Ángel Luque

0

[Segunda parte del Ensayo sobre Epistemología realizado para la UNED]

El Cuestionamiento de la concepción heredada de la ciencia

A partir de este punto de partida enunciado por el Círculo de Viena, comienzan a aparecer discrepancias, críticas,  orientadas a reformar esta visión originaria de la ciencia, desde distintas perspectivas que han llegado hasta nuestros días y que aún siguen vigentes.

Es el ejemplo del “empirismo lógico” representado por Henpel, que describe su pensamiento en que un “método científico se basa en la formulación de hipótesis y en la contrastación empírica de las mismas” (Loredo, 2014, p. 8), en lugar de la aplicación de la inferencia inductiva defendida por el neopositivismo. Indirectamente la formulación de hipótesis abría una puerta, que a todas luces el positivismo quería mantener cerrada: la introducción del factor psicológico representado en la labor del científico, el protagonista a la hora de enunciar las hipótesis de investigación. El conocimiento neutral, objetivo, racional, verdadero, único pasó a la historia.

Por su parte el empirismo lógico también recibió críticas, personalizadas a través de Norwood Russell Hanson, en lo que éste llamo la “carga teórica de la observación”. Hanson ponía en tela de juicio la confianza empirista en la observación de hechos y en el concepto de ciencia como concentrador de los mismo. Para él, no existe una observación pura de un hecho, ya que ésta depende de factores como el contexto teórico de inicio de la investigación.

Otras de las corrientes que se posicionó en contra del positivismo y del empirismo lógico, fue la del “falsacionismo” liderada por Karl Popper que se basa en el enunciado de “un principio lógico según el cuál una sola observación contraria a una afirmación sirve para demostrar que tal afirmación es falsa” (Loredo, 2014, p. 11). El problema de este falsacionismo popperiano, fueron las críticas recibidas al concebirse una idea del conocimiento negativa, si se me permite la expresión una especie de “presunción de cientificidad”, o “todas nuestras teorías son válidas hasta que no se demuestre lo contrario”.

Posteriormente a Popper, autores como Lakatos, Toulmin y Laudan, compartían con él la necesidad de identificar un método científico, aunque ponían especial énfasis en la importancia que tenía el “contexto de descubrimiento”, que amenazaba en relevancia al que en teoría era el verdadero protagonista del aporte científico el “contexto de justificación”. En otras palabras, el marco donde se generaban y formulaban las hipótesis (que además se combinaban con factores de escasa cientificidad como la subjetividad del científico, el contexto económico, social y cultural),   tomaba protagonismo sobre el marco donde se validaban dichas hipótesis. En este mismo sentido, destacar la opinión de otro autor postpopperiano, Feyerabend, que establecía la ausencia total de contexto de justificación, a favor de una única presencia del contexto de descubrimiento. En definitiva, maximización del desempeño del científico, minimización (eliminación) de la metodología científica.

Referencias bibliográficas

Loredo, J.C., José Carlos (2014). ¿Y si la psicología también fuese autoayuda?. Recuperado de https://www. diagonalperiodico. net/blogs/fuera-clase/y-si-la-psicologiatambien-fuese-autoayuda. html.

Loredo, J.C. y Pizarroso, N. (2014) ¿Qué es el conocimiento científico? Breve introducción a las Teorías de la Ciencia. Madrid: Uned.

Pérez, J.A. [TEDx Talks]. (2013, 23 octubre). Matad al científico. [Archivo de vídeo]. Recuperado de https://www. youtube. com/watch?v=gc_-22BAVmg.

Facultad de Química de la Universidad Autónoma de México. [Colaborabora]. Nosotras las cobayas. [Archivo de vídeo]. Recuperado de https://www. youtube. com/watch?v=eEpuhWZsCn4.

Etiquetas
stats